Analizando las Analytics

Analizando las Analytics

analytics

Las Web Analytics de Google constituyen una poderosa herramienta que nos permitirá obtener información detallada sobre el tráfico de nuestro sitio, a través de una interfaz visual muy explícita, y, como no podía ser de otra manera con Google, de un manejo muy intuitivo. Sin embargo, esta facilidad de uso puede hacer que no valoremos la información tan detallada que Google ofrece con el fin de que los sitios mejoren su calidad.

Analizando Google Analytics

En primer lugar, entrando al panel de control, podemos elegir ver el porcentaje de cambios en visitas, el promedio de tiempo en el sitio, porcentaje de rebotes y objetivos cumplidos. Por lo general, lo que la mayoría de los usuarios están ansiosos por ver es el cambio en las visitas, es decir, el tráfico. Entonces, seleccionamos esta variante.

Pinchando en “Ver Informe”, accedemos a un gráfico de ejes que muestra la cantidad de visitas, pudiendo elegir segmentarlo por día, por semana o por mes. Podemos también seleccionar, desplegando el menú, si queremos ver el porcentaje de visitas, de visitas nuevas, de páginas vistas, promedio de página vistas por visita, o porcentaje de rebotes. También es posible comparar dos variables a la vez, o comparar una seleccionada con el promedio del sitio –por ejemplo si creemos que en cierto período de tiempo mejoramos nuestra performance, basta compararlo con el promedio general.

El gráfico permite hacer anotaciones, por ejemplo, donde poner un breve recordatorio (“bajas visitas por feriado nacional”, o “comienzo de campaña PPC”).

Las posibilidades de análisis de esta herramienta son fenomenales. Bien vale la pena tomarse el tiempo para investigar la funcionalidad de cada una de ellas. Básicamente, dos funciones son las más ilustrativas con respecto al tráfico: el panel y las fuentes de tráfico, ambas secciones pueden ser accesadas a través de los links de la barra lateral derecha. Pinchando en “Panel”, tendremos disponible la información del tráfico de un solo golpe, es decir sin desagregar. Pero podemos pinchar en los diversos links del gráfico, para desplegar los detalles buscados. Por ejemplo, haciendo click sobre “Sitios web de referencia”, nos muestra los sitios desde los que llegan los visitantes, es decir aquellas páginas que directamente nos derivan tráfico –como nuestros links en Twitter y Facebook.

Una de las características más interesantes es la posibilidad de ver los enlaces donde los usuarios pinchan de nuestro sitio, de manera bien gráfica. Es decir, haciendo click en “Contenido”, en la barra de navegación lateral derecha, pinchamos en “Superposición del sitio”, que nos abrirá en ventana aparte nuestro sitio, con los links activos marcados, y señalizados con el porcentaje de clicks que cada uno de ellos ha recibido. Por ejemplo, si en la home tenemos 6 links activos, Google Analytics nos mostrará una barra coloreada debajo de cada link para poder visualizar los distintos niveles de activación de cada uno de ellos. Podemos llevarnos una sorpresa, al suponer que los usuarios masivamente pincharán en ciertos links propuestos, cuando en realidad, su preferencia es otra. De aquí podemos sacar información muy relevante para cambiar ciertos aspectos gráficos del sitio, a fin de mejorar su usabilidad, destacar elementos que hasta este momento lucen irrelevantes, o modificar el layout general.

En definitiva, las Google Analytics constituyen un recurso muy valioso en nuestro marketing en internet, y el aprender a leerlo correctamente redundará en un incremento del tráfico y de la eficacia de nuestro sitio.

Si le ha gustado este post sobre Google Analytics y quiere colocarlo en su sitio, puede hacerlo sin inconvenientes, siempre y cuando cite como fuente a www.vpa-internet.com.ar/blog

Sobre Nosotros y este Blog

Somos una agencia de Marketing Digital especializada en generar resultados estratégicos y medibles para potenciar el crecimiento de nuestros clientes en el entorno digital.

Solicita una Cotización

Impulsamos tu posicionamiento SEO con estrategias avanzadas, combinando análisis de datos, optimización técnica y contenido de alto impacto para competir y destacar en los primeros puestos, incluso en nichos altamente competitivos.

Suscríbete a Nuestro Boletín

El Marketing Basado en IA: Cómo las Empresas se Adaptan al Futuro

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta fundamental del marketing digital.…
CONTINUAR LEYENDO

Cómo las Empresas Están Usando GPT para Crear Contenidos de Alto Impacto

La inteligencia artificial ha transformado la manera en que las empresas crean contenido, y en 2025, GPT y otras herramientas…
CONTINUAR LEYENDO

SEO en la Era de la IA: Cómo Mantenerse en la Cima de Google

El SEO ha evolucionado drásticamente en los últimos años, y con la llegada de la inteligencia artificial (IA), las reglas…
CONTINUAR LEYENDO

Las 5 Herramientas de IA que Están Transformando el Marketing

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado el marketing digital, permitiendo automatizar procesos, mejorar la segmentación y personalizar la experiencia del…
CONTINUAR LEYENDO