Las entradas en Google snippets

google snippets

google snippets

Cuando realizamos una búsqueda en Google, vemos que los resultados naturales salen listados por orden de relevancia (posicionamiento web), acompañados de algunas líneas de texto y cierta información sobre el sitio. Vamos a detenernos a considerar cómo se componen los Google snippets, para que podamos comprender cuál es la información que las spiders levantan de nuestro sitio, y cómo podemos mejorar lo que le mostramos al mundo.

Que son los google snippets

En primer lugar, al realizar una búsqueda, las términos buscados salen en negrita. Esto es para orientar al lector, y darle una idea de qué lugar ocupa en los sitios mostrados los términos que al usuario le interesan. El link con el nombre del sitio sale, obviamente, en azul. No siempre lo que aquí vemos responde al título de la página como figura en el código. De hecho, la política de Google es proveer la mayor cantidad de información relevante al usuario, por eso, Google se reserva el derecho de poner en el link principal algo distinto a lo que se ha programado como título del documento.

En primer lugar es necesario notar que la manera en que los google snippets se muestran cuando un usuario está logueado, es levemente distinta a como aparecerían para un usuario anónimo. Al estar logueados (con nuestra cuenta de Google), al lado de cada snippet aparece una estrella. Si pinchamos en ella se pone amarilla. La estrella sirve para marcar aquellas entradas que nos resulten de interés. Cuando volvamos a realizar la misma búsqueda (o una similar en la que estos sitios marcados por nosotros salgan listados), los mismos aparecerán con la estrellita en amarillo, para resaltarlos.

Es necesario decir que no siempre obtenemos los mismos resultados. Tome tres usuarios, en tres equipos distintos, y realice la misma búsqueda. Es posible que no todos tengan los mismos resultados. Google “recuerda” los sitios web por los que navegamos, y nos ofrece la información que considera más relevante. Por ejemplo, si he estado buscando información sobre mecánica automotriz con frecuencia, y luego hago una búsqueda de “coches alemanes”, probablemente dentro de los resultados encontremos entradas sobre la mecánica de los coches alemanes, porque esto es lo que Google recuerda que nosotros teníamos interés.

Volviendo a la snippet, si la página está en otro idioma que el que tenemos configurado nuestro buscador y nuestra cuenta, Google se ofrece a traducir el sitio (el link se muestra entre corchetes). Para ello emplea el servicio de traducción automática de Google, que, es justo reconocerlo, ha mejorado enormemente su eficacia en los últimos tiempos, produciendo traducciones cada vez más ajustadas al significado total del texto, y menos “robotizadas”.

A continuación viene la descripción de la página. Google puede o no tomar lo que hemos incluido en la tag “description”. Imaginemos que Google no ha podido indexar el sitio, porque en el momento en que los spiders lo solicitan, el sitio está off line, o porque el robot.txt lo impide. Entonces Google puede –y de hecho lo hace- tomar la descripción del directorio de DMoz, un proyecto opensource –ahora queda claro por qué es positivo cargar el sitio a este directorio.

En algunos casos, Google (Google snippets) tomará partes del texto del sitio, y los combinará con el objetivo de proveerle contexto a la información que se le ofrece al usuario.

Hacia el fin del google snippets encontramos dos links: en caché y páginas similares. En caché muestra la “foto” que los bots toman del sitio, es decir lo que ellos han registrado en la última indexación. Esta información es muy útil por dos razones: primero, nos indica la fecha en la que el sitio fue indexado,  y si la información es fresca, Google también lo destaca, pues a ellos les interesa que la información que se le brinda al usuario sea lo más fresca posible. Además, la copia del caché sirve cuando hacemos algo mal en nuestro servidor y accidentalmente se nos borra la home, podemos obtener el código fuente desde aquí, para rearmarla.

Uno de los temas que más desvelan a los webmasters son los enlaces satélite, por ejemplo, si buscamos “Google”, veremos que este snippet tiene 8 enlaces satélite. No hay dinero de por medio, es decir, no es que pagando obtendremos enlaces satélites. Se generan por relevancia del sitio, y Pagerank, y son producto de un algoritmo que Google ha desarrollado. En algunas páginas salen al poco tiempo, mientras que otras, a pesar de tener su sitio optimizado, nunca logran ver los links satélite colocados en sus entradas.

Esperamos que a partir de este momento, se comprenda un poco más acabadamente cómo es el proceso de indexación de Google, y hasta dónde los responsables de sitios web pueden influir en la información que el buscador recoge de nuestros sitios.

Si le ha gustado este post sobre Google snippets y quiere colocarlo en su sitio, puede hacerlo sin inconvenientes, siempre y cuando cite como fuente a www.vpa-internet.com.ar/blog

Sobre Nosotros y este Blog

Somos una agencia de Marketing Digital especializada en generar resultados estratégicos y medibles para potenciar el crecimiento de nuestros clientes en el entorno digital.

Solicita una Cotización

Impulsamos tu posicionamiento SEO con estrategias avanzadas, combinando análisis de datos, optimización técnica y contenido de alto impacto para competir y destacar en los primeros puestos, incluso en nichos altamente competitivos.

Suscríbete a Nuestro Boletín

El Marketing Basado en IA: Cómo las Empresas se Adaptan al Futuro

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta fundamental del marketing digital.…
CONTINUAR LEYENDO

Cómo las Empresas Están Usando GPT para Crear Contenidos de Alto Impacto

La inteligencia artificial ha transformado la manera en que las empresas crean contenido, y en 2025, GPT y otras herramientas…
CONTINUAR LEYENDO

SEO en la Era de la IA: Cómo Mantenerse en la Cima de Google

El SEO ha evolucionado drásticamente en los últimos años, y con la llegada de la inteligencia artificial (IA), las reglas…
CONTINUAR LEYENDO

Las 5 Herramientas de IA que Están Transformando el Marketing

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado el marketing digital, permitiendo automatizar procesos, mejorar la segmentación y personalizar la experiencia del…
CONTINUAR LEYENDO