Marketing de Contenidos en 2019: Cómo Crear Artículos Virales
- 2 de agosto de 2019
- Marketing Web
El marketing de contenidos sigue siendo una de las estrategias más efectivas para atraer audiencias, generar engagement y convertir lectores en clientes. En 2019, la viralidad de los artículos no dependía solo de la calidad del contenido, sino de una combinación de factores que incluían estructura, distribución y estrategias psicológicas.
En este artículo, exploramos las claves para crear artículos virales en 2019 y cómo los creadores de contenido lograban maximizar su alcance.
1. Temas con Alto Potencial de Compartición
No todos los temas generan el mismo nivel de interacción. En 2019, los artículos con mayor potencial de viralidad solían abordar:
- Tendencias y noticias de último momento.
- Guías definitivas y listas numeradas (Ejemplo: “Las 10 estrategias de marketing digital que debes conocer”).
- Casos de estudio y ejemplos reales.
- Temas controversiales o con debate abierto.
- Contenido basado en emociones: inspirador, divertido o impactante.
El uso de herramientas como BuzzSumo ayudaba a los creadores a analizar qué temas generaban mayor engagement y comparticiones en redes sociales.
2. Titulares Irresistibles: El 80% del Éxito
El título es el primer punto de contacto con el lector y determinante para captar su atención. En 2019, los títulos efectivos compartían algunas características clave:
- Usaban números (“5 razones por las que el SEO está cambiando”).
- Generaban curiosidad (“El secreto que los expertos no quieren que sepas”).
- Eran directos y prometían valor (“Guía paso a paso para duplicar tu tráfico web”).
- Eran emocionales (“Por qué nadie habla de este error en marketing digital”).
Las pruebas A/B en plataformas como Facebook Ads y Google Ads permitían evaluar la efectividad de diferentes versiones de un mismo título.
3. Estructura y Formato: Contenido Escaneable
El comportamiento del usuario en 2019 mostraba una tendencia clara: los lectores no consumían contenido de manera lineal, sino que “escaneaban” el artículo en busca de información clave.
Para maximizar la retención, los artículos virales seguían estas reglas:
- Párrafos cortos y fáciles de leer (2-3 líneas por párrafo).
- Uso de subtítulos llamativos para dividir el contenido.
- Listas numeradas y viñetas para estructurar la información.
- Negritas y resaltados en frases clave.
- Elementos visuales (gráficos, imágenes, videos) para complementar el texto.
4. Optimización para SEO y Redes Sociales
El contenido viral no solo dependía de las redes sociales, sino también del tráfico orgánico. En 2019, las estrategias SEO que potenciaban la viralidad incluían:
- Uso de palabras clave long-tail en títulos y encabezados.
- Meta descripciones atractivas con llamados a la acción.
- URLs cortas y optimizadas.
- Enlaces internos y externos para mejorar la navegabilidad.
- Tiempo de carga optimizado para mejorar la experiencia del usuario.
En redes sociales, el formato de los artículos también influía en su rendimiento. Los posts con imágenes atractivas, llamados a la acción y descripciones impactantes tenían mayores tasas de clics.
5. Estrategias de Distribución: Clave para la Viralidad
Un gran artículo sin una estrategia de distribución quedaba en el olvido. En 2019, los creadores de contenido implementaban diversas estrategias para amplificar su alcance:
- Publicación en grupos de Facebook y LinkedIn relacionados con el tema.
- Colaboraciones con influencers y bloggers para compartir el contenido.
- Uso de email marketing para distribuir el artículo a suscriptores.
- Repromoción en diferentes horarios y días para alcanzar audiencias variadas.
- Publicidad en Facebook Ads y Google Ads para impulsar el tráfico inicial.
El efecto bola de nieve se generaba cuando el contenido comenzaba a compartirse de manera orgánica, atrayendo aún más lectores.
6. Psicología del Usuario: El Factor Emocional
El contenido viral tenía un elemento en común: despertaba emociones en la audiencia. Las publicaciones que generaban sorpresa, alegría, nostalgia o incluso indignación tenían más posibilidades de compartirse.
Técnicas para generar reacciones emocionales:
- Historias personales con impacto.
- Datos sorprendentes o controversiales.
- Narrativas que apelaban a la identificación del lector.
- Humor y entretenimiento.
Conclusión: Viralidad No es Casualidad
El marketing de contenidos en 2019 demostró que la viralidad no era un golpe de suerte, sino el resultado de una estrategia bien planificada. La combinación de un tema atractivo, un formato optimizado, una distribución inteligente y un factor emocional era la clave del éxito.
Los creadores que dominaron estas técnicas lograron posicionar su contenido en los primeros lugares de Google, alcanzar millones de lectores y generar un impacto real en su audiencia. La pregunta es: ¿estamos listos para aplicar estas estrategias en el futuro?
Victor Perez Acosta es el fundador de VPA Marketing Digital la cual inició sus actividades en Setiembre de 1998. Desde entonces, se ha especializado el Marketing en Internet, SEO y SEM. Escritor de varios libros sobre el tema, es reconocido por colegas de todo el mundo. Posee un Master en Marketing Digital.
About us and this blog
We are a digital marketing company with a focus on helping our customers achieve great results across several key areas.
Request a free quote
We offer professional SEO services that help websites increase their organic search score drastically in order to compete for the highest rankings even when it comes to highly competitive keywords.
Subscribe to our newsletter!
More from our blog
See all postsEntradas recientes
- El Marketing Basado en IA: Cómo las Empresas se Adaptan al Futuro 9 de marzo de 2025
- Cómo las Empresas Están Usando GPT para Crear Contenidos de Alto Impacto 2 de marzo de 2025
- SEO en la Era de la IA: Cómo Mantenerse en la Cima de Google 20 de febrero de 2025